Posts Tagged ‘artículo’
Al final, la culpa era del euro
Paul Kraugman, premio Nobel de Economía 2.008
Últimamente, las noticias financieras han estado dominadas por crónicas de Grecia y de otros países de la periferia europea. Y con razón.
Pero me ha inquietado la información que se centra casi exclusivamente en las deudas y en los déficit europeos, con lo que da la impresión de que todo se reduce al derroche gubernamental (lo cual le da la razón a nuestros halcones del déficit, que quieren recortar drásticamente el gasto a pesar de enfrentarnos a un paro masivo y ponen a Grecia como ejemplo de lo que pasará si no lo hacemos).
Pero la verdad es que la falta de disciplina fiscal no es la única, ni la principal, fuente de problemas de Europa, ni siquiera en Grecia, cuyo Gobierno, efectivamente, sí ha sido irresponsable (y ocultó su irresponsabilidad con contabilidad creativa).
No, la verdadera historia que está detrás deleurocaos no se basa en el despilfarro de los políticos, sino en la arrogancia de las élites; concretamente, las élites políticas que instaron a Europa a adoptar una moneda única mucho antes de que el continente estuviera preparado para un experimento de este tipo. Lee el resto de esta entrada »
CIBERPARROQUIA
¿Os acordais de aquel artículo de Javier Marías que ofendió tanto a la blogosfera? Creo que fui de los pocos que en su día lo defendieron, al menos en esta página.
EL PAÍS publica hoy una interesante reflexión de Elvira Lindo acerca de las reacciones que suscitó aquel artículo. Ahí va:
“CIBERPARROQUIA”, Elvira Lindo.
“Un escritor que se ha mantenido fiel a la máquina de escribir, Javier Marías, describía hace no mucho el desagrado que le había provocado una excursión por el universo internauta, donde comprobó cómo individuos, envalentonados por el anonimato, la emprendían contra todo aquel que se moviera públicamente. La mala leche, la genuinamente española, ha existido siempre, lo que ocurre es que, en otros tiempos, no existía un multiplicador de injurias tan sofisticado. Lo que vio Marías, lo que vemos los que también disfrutamos del pozo cibernético, es una consecuencia de la mezquindad humana que, en el espacio virtual, se reproduce víricamente. Lo que no parece justo es que aquellos que cantan las virtudes de esa sagrada libertad que nos ha proporcionado lo virtual se vuelvan rabiosamente intransigentes cuando alguien le pone una pega al invento. Los días siguientes al artículo de Marías la ciberparroquia se inundó de defensores airados del Dios Internet, como si el desapego de una sola persona pudiera poner en peligro el sistema.
¡Sálvese quien pueda!
Excelente artículo de Juan Carlos Escudier al que he llegado gracias a Ignacio Escolar.
“Entretenido con ese campeonato de la paciencia que disputan los socialistas en el que Pepe Blanco podría batir el récord del mundo si el tiempo y la banca lo permite, Zapatero no ha debido reparar en que la ciudadanía comienza a estar harta de un Gobierno que parece a merced de oleaje y que sólo aspira a que la tempestad amaine para comprobar si algún jirón de las velas es aprovechable como servilleta. Lee el resto de esta entrada »
Los blogs, una región “furibunda” según Javier Marías
No le falta cierta razón a Javier Marías cuando se refiere, en un artículo publicado ayer en EL PAÍS SEMANAL, al mundo de los blogs y los foros de internet como una “región ocultamente furibunda”.
Dice Marías que lo que más le desagrada “es el frecuente tono insultante de los comentarios y el veneno que a menudo destilan. Amparados en el anonimato cobarde de los llamados nicks, no hay asunto que no les merezca a unos cuantos blogueros toda suerte de improperios. No veo que se discuta ni argumente apenas, sino que más bien se lanzan denuestos y groserías como en las tabernas más zafias. Hay en este mundo, o eso parece, una desproporcionada cantidad de odiadores, o llámenlos negativistas, resentidos, amargados, venados.”
“Asomarse a esa inmensa taberna que son los blogs y foros de Internet, en España, le hace tener a uno la sensación de vivir en una región ocultamente furibunda, en la que más vale no entrar, si es posible.”
Digo que no le falta cierta razón, y añado que soy consciente de haber incurrido más de una vez en los excesos y licencias que denuncia.
Los siete pecados capitalistas
Artículo de Nacho Escolar sobre el derrumbe del capitalismo caníbal como consecuencia de su propia voracidad especulativa.
“Desmemorias”
Fragmento de un artículo de Antonio Muñoz Molina.
Muñoz Molina: “La doctrina oficial es más o menos la siguiente: en España, hasta hace muy poco, no se pudo escribir y casi ni hablar de la Guerra Civil… Lee el resto de esta entrada »